Gary Añez dio la sorpresa este jueves al subirse al segundo lugar en intención de votos válidos (31.6%) por la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y ponerse a 2 puntos de distancia de Jhonny Fernandez, quien lidera las encuestas con un 33.7%.

La alcaldesa interina, Angélica Sosa, bajó al tercer lugar con 14.8%. Mientras que Adriana Salvatierra se queda en cuarto lugar con 9.6%, según los resultados de la encuesta realizada por Ciesmori para la red Unitel.

Con relación a los resultados el politólogo Orlando Peralta dijo que, la población quiere un cambio en la Alcaldía, lo que ha beneficiado a Añez, que se muestra como el responsable de la transformación política local.

En los cinco primeros lugares de la encuesta, el único que no tiene un pasado en la administración pública es Gary Añez, el resto no, y los votantes quieren un cambio generacional”, indicó.

Sobre el descenso en los votos de Angélica Sosa, Peralta señaló que los ciudadanos están disconformes por las medidas que adoptó durante la pandemia, pues en vez de sumar apoyo le bajó.

Por su parte, el Analista José Luis Santisteban coincidió con el desgaste de Sosa, a quien le pesó la crisis del coronavirus y las malas decisiones tomadas en el transporte público y los mercados, que son dos sectores “desordenados”.

La ciudadanía está cansada de ser administrada durante 15 años por los tres Fernández; Percy, Jhonny, y Roberto. Este es uno de los elementos que favoreció a Gary”, puntualizó.

Santisteban dijo que según los datos de Ciesmori, Gary Áñez es el preferido por la población porque es el candidato con mejor proyección para mejorar el sistema de salud y la economía de los ciudadanos.

Para el politólogo Daniel Valverde no existe candidatos con hegemonía para ocupar la Alcaldía cruceña, debido a que solo hay dos partidos que lograron adherirse con algunos sectores; “Jhonny con los jóvenes y Gary con las personas que quieren un cambio y que no hallaron un proyecto sólido en las otras agrupaciones”.

Al candidato de la UCS le ayudaron mucho las redes sociales para atraer a los jóvenes, mientras que, al candidato de Comunidad Ciudadana, le favoreció las críticas que realizaba en su programa y la oratoria que tiene por ser periodista”, explicó.

Ficha técnica de Ciesmori

El estudio se realizó entre el 2 y 8 de febrero. Se realizaron 2.662 encuestas con cobertura urbana y rural. El nivel de confianza de los resultados es de 95%.

Pregunta de intención de voto; si las elecciones para elegir alcalde del municipio fueran el próximo domingo (…) ¿Por cuál candidato votaría usted?

Por Condori Luis Pedro

Diseñador y Administrador de Noticias en la Web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: