Una noticia que trae alivio a la sociedad civil y al sector productivo del departamento de Santa Cruz. Según el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Luis Alberto Alpire, el pronóstico generado por las estaciones agrometereológicas instaladas en puntos estratégicos del departamento descartan el riesgo de inundaciones por crecidas de ríos en los siguientes dos días.
Dio cuenta de que si bien hoy se registraron lluvias en gran parte del departamento, los parámetros de medición reportados se mantienen en los rangos normales. “Las lluvias no fueron intensas, lo que no va a incidir en eventuales crecidas de ríos e inundaciones. Las cuencas de los ríos Ichilo, Yapacaní y Piraí, que son susceptibles de tener crecidas extraordinarias, están en niveles normales, por lo que se descarta cualquier riesgo de inundación en el Norte Integrado”, anotó Apire, al instar a los productores a retomar sus actividades productivas con prudencia.
El reporte de lluvias de la Gobernación da cuenta de que la estación de Cañada Larga registró una precipitación de 28,92 milímetros; de Saavedra, 26,93 mm; de Cuevo, 14,02 mm; de Saipina, 5,84 mm; de Postrervalle, 4,74 mm; de Santa Cruz capital, 1,85 mm; y de San José de Chiquitos, 0,73 mm.
Refirió que las lluvias se disiparán en las próximas horas y para mañana se prevé el cambio del viento de sur a norte y el ascenso de las temperaturas en toda la región cruceña.
Efectos en la producción
La semana pasada, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de su presidente, Fidel Flores, informó que debido a las lluvias continúas ocurridas en las últimas semanas se lamentó la pérdida de miles de hectáreas de soya, maíz y sorgo en la zona norte del departamento de Santa Cruz.
“En enero hemos tenido precipitaciones pluviales de 600 milímetros, cuando la soya para todo su desarrollo solo necesita 400 milímetros de agua, por eso tenemos unas 60.000 hectáreas perdidas y afectadas de soya, maíz y sorgo, que, en valor, representa una pérdida económica potencial de $us 50 millones”, mencionó el máximo dirigente del sector soyero.