Cochabamba

  • La llegada de oxígeno al hospital de Quillacollo. | Carlos López

Cinco hospitales de Cochabamba están en emergencia por la falta de oxígeno medicinal, un elemento esencial para asistir a pacientes críticos y moderados de Covid-19.

Entre los establecimientos con déficit están los nosocomios del Norte, del Sur, el Hospital Obrero de la Caja Nacional de Salud, la Caja Petrolera de Salud y el hospital Benigno Sánchez de Quillacollo.

La demanda de en el departamento se quintuplicó debido a que por día se requieren hasta 13 toneladas para abastecer a hospitales públicos, privados y de la seguridad social, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

El director del Sedes, Freddy Medrano, remarcó que por jornada el requerimiento aumentó a 1.500 cilindros de oxígeno.

El Hospital del Norte es uno de los nosocomios que mayor cantidad de oxígeno requiere, porque cuenta con al menos 71 pacientes que necesitan del elemento para continuar batallando contra la pandemia.

El secretario de Salud, Aníbal Cruz, detalló que por día se necesitan tres toneladas en el Norte y en el Sur, una.

Por su parte, la administradora de la CNS, Jenny Magne, informó que al día consumen una tonelada y media porque se debe suministrar el elemento a 147 pacientes.

“Antes consumíamos 50 botellones; ahora estamos por los 250”, subrayó.

La Caja Petrolera de Salud requiere alrededor de 200 botellones, según el personal.

El consumo en los hospitales de Quillacollo subió de 15 a 50, indicó la secretaria de Salud, Giovanna Colodro. 

Récord

Mientras la crisis por la escasez del producto se ahonda, Cochabamba reportó una cifra récord de contagios ayer con 1.025. Es la más alta hasta ahora de toda la pandemia. El pico de la primera ola se reportó el 27 de julio de 2020, con 560 casos; en la segunda, la cifra más alta se registró el 19 de enero de 2021, con 327 contagios. 

En la tercera, la cifra más alta fue el 25 de mayo, con 952 casos en una jornada.

Reportan cifra récord de casos

En medio del calvario que viven cientos de familias por conseguir un botellón de oxígeno para salvar la vida de sus seres queridos, ayer se notificaron 1.025 nuevos contagios en Cochabamba.

La cifra es la más alta que reporta el Servicio Departamental de Salud (Sedes) desde que llegó la pandemia, en marzo de 2020. 

El pico de la tercera ola superó la cantidad de anterior rebrote. En el pico de la primera, que fue el 27 de julio de 2020, se llegó a diagnosticar 560 casos en un día.

En tanto, en la segunda, que fue el 19 de enero de 2021, sólo se registraron 327. El récord de la tercera antes de ayer era 952 y correspondía al 25 de mayo.

Buscan crear un banco de oxígeno en el H. del Norte

El secretario de Salud de la Alcaldía, Aníbal Cruz, afirmó que se intenta crear un banco de oxígeno para estabilizar el suministro del elemento en el Hospital del Norte para evitar un desastre sanitario.

“Estamos tratando de hacer en previsión un banco de oxígeno llenando todos los cilindros vacíos que tenemos. Los seis toneladas que llegaron el lunes eran para tres días, por eso estamos pidiendo a la empresa que nos abastezca nuevamente”, recalcó el funcionario.

La crisis de oxígeno obligó a familiares a buscar el producto en Oruro y Santa Cruz pagando hasta más 4 mil bolivianos por un tubo. 

Por Jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: