¿Usted se ha preguntado qué tipo de prueba necesita para saber si tiene Covid-19 o la ha tenido? Dos expertos explican sus características, diferencias y en qué momento es recomendable hacérselas.

En Bolivia existen las pruebas PCR (por sus siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimersa”), antígeno nasal, test rápido y Elisa (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas).

“Cada prueba tiene sus criterios para que se las pueda identificar”, dice el médico epidemiológico Rodrigo K. Arce. 

Por su parte, el director del laboratorio Plexus, especialista en Inmunología y diagnóstico molecular Aldo Vacaflores, recomienda que, en el caso de diagnóstico, es más apropiado utilizar las pruebas PCR y antígeno nasal. 

“Hoy me siento mal y éstas (PCR y antígeno nasal) son las que debo usar para saber si tengo Covid o no”, señala. 

En la misma línea, Arce indica que “la prueba PCR en caso de pacientes asintomáticos y sintomáticos; en caso de pacientes sintomáticos también se puede usar la prueba de antígeno nasal”.

La PCR es la prueba indicada cuando el paciente tiene síntomas o cuando ha tenido contacto con algún paciente que está pasando la enfermedad. El periodo de incubación tras el contacto suele ser de cinco a siete días, siendo positiva la PCR incluso dos días antes del comienzo de los síntomas. La muestra se toma mediante un hisopado nasofaringe.

La prueba de antígeno nasal está dentro de la clasificación de pruebas rápidas. Detecta ciertas proteínas en el virus SARS-CoV-2. Se usa un hisopo largo para tomar una muestra del fluido de la nariz, y las pruebas de antígeno pueden dar resultados en minutos. 

Sin embargo, Arce explica que si el resultado de la prueba de antígeno salió negativo, pero la persona tiene síntomas, en necesario la prueba PCR. 

“Si son pacientes que son antígenos negativos, pero son sintomáticos, igual va a PCR; si son pacientes que no son asintomáticos, pero no sale positivos, puede ser un falso negativo. Hay muchos errores en esos dos pacientes que son asintomáticos y salen positivos a las pruebas de antígeno y pacientes que son asintomáticos, pero son negativos, esos dos deben ir a pruebas PCR”, aclara Arce. 

Elisa

El test Elisa es una prueba de tipo cuantitativo que nos indica la cantidad de anticuerpos, o inmunoglobulinas, que tenemos en la sangre contra el coronavirus SARS-CoV-2. La prueba tan sólo consiste en una pequeña extracción de sangre y los resultados tardan un par de días.

“Las recomiendo para uso hospitalario; no las recomiendo para paciente ambulatorio y/o doméstico. Tiene alguna utilidad cuando se las hace seriadamente, cada dos, tres días, en un hospital, en un paciente equis, pero para pacientes en sus casas o manejo ambulatorio no tiene razón de ser este”, aclara Arce.

“Las pruebas Elisa sirven para tener conocimiento si un paciente se contagió del virus y si su sistema ya está creando anticuerpos. (…) Es una prueba adicional que se puede utilizar después de que has tenido Covid, para saber si ya has producido defensas y también se la utiliza para saber si ya tiene las defensas, indirectamente podemos decir, ¡ah!, ésta ha tenido Covid hace tiempo, para ver un Covid pasado”, explica Vacaflores.

RBD

El especialista también señala que existe la prueba RBD (por sus siglas en inglés Receptor Binding Domain) “también se llama anticuerpos neutralizantes y es una prueba para saber la respuesta a la vacuna”.

Es decir, el nivel de inmunidad que una persona tiene o generó después de haber recibido la vacuna anticovid. Recordemos que en Bolivia más de un millón de personas ya recibieron por lo menos la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Por Jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: