El ministro de gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, participó este martes del mes aniversario de la Academia Nacional de Policía (Anapol), en el acto pidió a los efectivos policiales reflexionar para que nunca más se reproduzca un motín como sucedió el 2019, y les recordó que esta institución «no delibera ni participa en acción política partidaria».
En medio de una crisis política poselectoral, en noviembre del 2019, las unidades policiales se amotinaron y se unieron a las protestas de varias ciudades del país que rechazaban un presunto fraude electoral del gobierno del expresidente Evo Morales. Posteriormente, el Movimiento Al Socialismo (MAS) calificó ese acto como una traición a la patria.
«Quisiera hablarles de algo que no debe volver a suceder, hermanos y hermanas policías nunca más, bajo ningún motivo, debe ocurrir lo sucedido en la gestión 2019. El artículo 252 de la Constitución Política del Estado es claro al respecto. La institución policial no delibera ni participa en acción política partidaria, y por tanto, la y el policía no debe dejar de lado el juramento que hizo al ingresar a esta noble institución, el respeto a la Constitución política del Estado, a las leyes, lealtad y respeto a la bandera y a los símbolos patrios», expresó Del Castillo durante su discurso.
Añadió que jamás pedirá a la Policía Boliviana que tenga una inclinación política, pero sí pedirá que cumpla con el juramento que hicieron los efectivos policiales al ingresar a la institución verde olivo, de servir a la población.
Dijo a manera de reflexión que el policía debe tomar en cuenta que, tras lo ocurrido el 2019, en la actualidad la institución policial vive una época de reconciliación nacional con el pueblo de Bolivia. «No olvidemos que la Policía no es nada más (que) el pueblo con uniforme», expresó.
Asimismo, Del Castillo manifestó que la Anapol también debe reflexionar y luchar contra la corrupción porque es una situación que daña la institución policial. «Siguiendo esta beta de la reflexión, es importante tomar nota de los males que aquejan a nuestra institución y debemos extirparlo para que no dañen nuestro trabajo, por ejemplo, la corrupción», sostuvo.
En criterio de la autoridad, el efectivo policial debe ser guiado por valores de transparencia y ética profesional para brindar un servicio de calidad a la población. Dijo que existen casos aislados de policías que hacen quedar mal a la institución. «Es nuestra obligación moral denunciarlos para que de esta manera podamos luchar con esa situación», manifestó.