Entre junio de 2020 y similar mes de este año, el área de Conservación y Manejo de Fauna Silvestre del Bioparque Municipal Vesty Pakos de La Paz logró que 18 animales, entre anfibios, reptiles, aves y mamíferos, puedan obtener la rehabilitación y la respectiva reinserción al hábitat correspondiente.

Gracias a esta acción, el centro se consolida como pionero en la conservación de la fauna y es catalogado como el «mejor» en el país, afirmó la responsable de este centro, Grace Ledezma, según un boletín de prensa.

El Bioparque cumplió con sus programas establecidos y en Bolivia es el único afiliado a la Asociación Latinoamericana de Parques, Zoológicos y Acuarios, por el cual cumple estándares internacionales, aseguró. En el centro de custodia hay al menos 540 animales.

La reciente experiencia de reinserción fue el 5 de junio, cuando Munay y Paca, dos aguiluchos, alzaron vuelo en el Bosquecillo de la zona de Pura Pura luego de ser rescatados el 1 y 11 de mayo. Ambos animales presentaban lesiones y recibieron un tratamiento adecuado para curar sus heridas.

Ledezma explicó que por lo general, los animales que ingresan al centro de custodia llegan en condición corporal regular o mala, debido a una nutrición deficiente, además de un cuadro de deshidratación y decaimiento generalizado, por el estrés de la captura, traslado y manejo previo a su llegada al Bioparque.

Las aves que llegan, en general fueron porque estaban como mascotas. En muchos casos, con las plumas recortadas, y otros con problemas en otras partes del cuerpo por estrés; algunos mamíferos presentaron problemas en el pelaje por la deficiente nutrición.

Con relación a las tortugas, informó que presentan problemas en el caparazón por descalcificación o con infecciones causadas por hongos o bacterias.

La liberación de los animales se hace bajo estricto protocolo, ya que son aislados de la proximidad del humano para evitar la habituación.

El proceso de reinserción también incluye el seguimiento y monitoreo, dijo Ledezma. Para este fin se hacen alianzas con instituciones para el seguimiento a largo plazo, como se hizo con cuatro cóndores cuyos vuelos se siguen mediante transmisores GPS.

Por Jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: