A pocas horas del anuncio del ministro de Justicia, Iván Lima, de convocar a la expresidenta Jeanine Áñez y todos los exmiembros del gabinete que firmaron los decretos que avalaron la adquisición de los gases lacrimógenos, el Ministerio Público activó la convocatoria para las exautoridades.

La primera en ser citada fue la excanciller Karen Longaric, quien no asistió debido a que se encuentra en Chile participando de un programa académico. Retornará al país a la culminación del mismo.

“De hecho no puedo apersonarme (ante el Ministerio Público), porque no estoy en Bolivia en este momento”, señaló la exautoridad.

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Alberto Aguilar, informó que el lunes se notificó a la excanciller en su domicilio, para que este martes en la Fiscalía brinde su declaración informativa, en calidad de testigo, en el marco de la investigación por la compra de gases lacrimógenos con presunto sobreprecio de $us 2,3 millones.

“Lamentablemente he sido notificada para ir a atestiguar y llame a algunos exministros, con quienes no hablaba desde el mes de noviembre, y aún nadie había sido notificado. Que sepa el país entero de que aquí el Ministro (Lima) ha adelantado además criterio, está inhibido inclusive de ser Ministro, ha prejuzgado, ha dicho que todos son culpables. Él no pertenece al Órgano Judicial ni al Ministerio Público, sin embargo, ha cometido ese gravísimo error de anticiparse”, expresó Longaric.

En ese contexto, anunció que denunciará en el ámbito internacional este caso, porque advierte que existe una intención deliberada del ministro de Justicia para causarle daño. Atribuye esta reacción a las declaraciones que hizo en la víspera, en las que calificó de un “absurdo” pretender que todo el gabinete estuvo involucrado en la irregular compra de material no letal.

Agregó que la Cancillería no tuvo nada que ver en la compra de gases lacrimógenos, porque no era ni es su competencia.

El jefe policial confirmó que la exministra salió de Bolivia a Chile el 30 de marzo, por lo que algún familiar deberá presentarse ante la justicia para indicar que no se encuentra en el país y de acuerdo con esa información la Fiscalía tomará la decisión que corresponda.

Asimismo, anunció que todos los ministros del gabinete de la expresidenta Áñez serán convocados en las próximas horas a declarar en calidad de testigos, para que expliquen los decretos supremos que dieron pie a la adquisición de material no letal.

De acuerdo a asambleístas del MAS también deberían ser citados los viceministros que trabajaron con los exministros Arturo Murillo y Luis Fernando López, así como todos los funcionarios subalternos responsables de las adjudicaciones, evaluaciones y de la recepción del armamento no letal comprado por Murillo.

Diputado pide activar sello azul contra Longaric

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Juan José Jauregui (MAS), solicitó al Ministerio Público que, mediante la Interpol, active una notificación azul contra la excanciller Karen Longaric, tras su inasistencia a la Fiscalía General.

“Su ‘no presencia’ ameritará que se libere la orden de aprehensión correspondiente, en estricto cumplimiento al Código de Procedimiento Penal, artículos 227 y 228. El Ministerio Público tendrá que tramitar mediante la Interpol una alerta azul para conocer dónde se encuentra”, refirió el diputado oficialista.

En el marco de la investigación del caso gases lacrimógenos, Longaric debía presentarse ante la Fiscalía en calidad de testigo. No obstante, la policía reportó que salió del país el 30 de marzo y se encuentra en Chile.

“Lo que ha señalado la señora Longaric es algo parecido a una fuga disimulada, porque no está compareciendo a la citación emitida por el Ministerio Público, a objeto de brindar información para esclarecer delitos que presuntamente la involucran”, explicó el legislador Jauregui

Asimismo, emplazó a los demás miembros del gabinete de Áñez a presentarse ante la Fiscalía para aportar con información relacionada a los hechos de corrupción que afectaron la economía de los bolivianos durante el gobierno transitorio.

Por Jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: