Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Mato-grossense de Gas (MTGás, Brasil), suscribieron ayer un “contrato en firme” para la comercialización de gas natural desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2026.

Los volúmenes acordados rondarán entre los 133 mil y 215 mil metros cúbicos día (Mmcd), cantidad que, según el analista en hidrocarburos, Álvaro Ríos, es muy baja, ya que equivale a 0,13 y 0,21 millones de metros cúbicos día (MMm3d).

Actualmente, Bolivia tiene contratos de exportación con Brasil y Argentina, a los que le provee un máximo de 20 MMm3d y 14 MMm3d, respectivamente.

El presidente de YPFB, Wilson Zelaya, destacó el nuevo acuerdo de exportación porque permite consolidar un cliente con importante crecimiento al interior de un Estado con franco desarrollo como Mato Grosso.

Dijo que este nuevo contrato confirma que YPFB va por buen camino en la búsqueda de nuevos y buenos contratos. “Vamos a mejorar la renta petrolera que tanto necesitamos”, agregó.

Asimismo, destacó el precio acordado, el cual superará los 9 dólares por millón de BTU en frontera, particularmente en el municipio de San Matías

Por su parte, Ríos aseguró que el contrato con MTGás tiene un volumen pequeño, pero un precio importante, ya que puede oscilar entre 7 y 10 dólares por millar de BTU en función del precio internacional del petróleo.

El especialista mencionó que el acuerdo firmado equivale a 0,13 y 0,21 MMm3d, volúmenes que, al ser comercializados a un precio de 7 a 10 dólares por millar de BTU, permitirían la obtención de un ingreso de 12 a 24 millones de dólares por año.

“Es un contrato sumamente pequeño, con un muy buen precio. Sí es un ingreso de exportación con un contrato en firme, pero con un volumen pequeño”, dijo.

Ríos agregó que el limitado volumen se explica porque existen dos condicionantes. La primera que es Bolivia no tiene la capacidad de firmar un acuerdo por mayores volúmenes debido a su militada producción de gas. Por otro lado, la firma brasileña aún está en periodo de formación y debe desarrollar infraestructura.

Según un boletín de YPFB, MTGás es una empresa que distribuye gas natural en el Estado de Mato Grosso y pertenece, entre otros accionistas, al Gobierno de dicho Estado, que tiene una base agroindustrial que se beneficiará de la provisión del energético boliviano, en un entorno de creciente preocupación global en relación a los efectos contaminantes de los combustibles como el fueloil, de los cuales el gas natural es un excelente sustituto.

Por Jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: