DAVID FLORES |

Muchas salidas se podrían tener en torno a la fiesta (ritual) del tinku, una de ellas sería: la imposición de la religión católica en las fiestas andinas durante la colonia, y la resistencia que hubo, por parte de los pueblos originarios, dando como resultado una mezcla simbiótica entre lo católico y lo “pagano” (costumbres ancestrales). Uno de esos resultados es la fiesta del tinku, o fiesta de la Cruz, celebrada cada 3 y 4 de mayo en el ahora municipio de San Pedro de Macha, Potosí. 

Los ayllus (comunidades) comienzan a llegar al pueblo de Macha durante toda la mañana del 4 de mayo. Entran marchando y trotando, en tono de amedrentamiento al ritmo de jula julas (instrumento autóctono), por diferentes puntos a la plaza central. Los hombres tocan sus charangos realizando un zapateo muy característico, las mujeres cantan en el centro del círculo que realiza cada ayllu.

Luego de la misa, realizan una procesión con los pasantes de los ayllus, para luego comenzar con el tinku (encuentro). Los ayllus comienzan a salir a la plaza, luego de comer y beber chicha, mostrándose en tono provocativo frente a otros ayllus, generando de esta manera enfrentamientos, sean campales o individuales a warak’aso (puño) limpio. Todo este ritual es en torno al agradecimiento a la Pachamama, dar la sangre en ofrenda por lo recibido, y buscar el respeto, bienestar para la comunidad, es también la fiesta de la fertilidad, donde los sipas (jóvenes) se muestran buscando parejas. 

El tinku, para Vidal Marka, comunario que peleó con otro comunario rival, “es como divertirse una vez al año, es nuestra costumbre de nuestros ancestros que viene de mucho tiempo, que cada que pasa el tiempo tiende a desaparecer, es como un deporte. Peleamos, pero también somos amigos, es como un deporte, peleamos entre amigos a veces, como deporte, si ganamos o perdemos no importa, peleamos como un deporte, así es nuestra cultura”.

Hay muchas historias por contar sobre esta fiesta ancestral, que forma parte de la cosmovisión andina de la cultura Quechua del Norte de Potosí, he aquí un pequeño extracto en este

Por Condori Luis Pedro

Diseñador y Administrador de Noticias en la Web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *